Fotos Congreso Intersecciones 2023
Días martes 25, miércoles 26 y viernes 28 LO CONTADOR click aquí.
Día jueves 27 FAU click aquí.
Ya se encuentran disponibles para descargar los siguientes archivos
Debes clickear sobre el nombre del archivo que desees descargar y listo.
Recuerda que la version final del programa el 24 de abril. Quienes no aparezcan en esta versión del programa y no se contacten a la brevedad con la organización, no será considerado en la versión final del congreso.
Ante cualquier irregularidad o cambio necesario, deben contactarse al siguiente mail intersecciones@uc.cl
PROGRAMA INTERSECCIONES FINAL fecha 25/04.
PROGRAMA INTERSECCIONES ONLINE FINAL fecha 24/04.
GUíA INFORMATIVA INTERSECCIONES 2023 (locaciones, hoteles e informacion sobre Santiago)
TEMPLATE PRESENTACIONES (formato ppt. Abrir el link > Archivo > Descargar > Formato PPT).
En los próximos días habilitaremos un drive para que puedan subir sus presentaciones de acuerdo a cada sesión.
Keynote Speakers confirmados
Zaida Muxi y Alejandro Echeverri
Descarga la Guia Informativa Intersecciones 2023 en formato pdf. Click Aqui
IV Congreso Intersecciones 2023
Investigación en arquitectura, diseño, ciudad y territorio
Entre escalas, agencias y territorios en Latinoamérica
Convocatoria
El término intersección se usa para hablar de un punto geométrico en el que se encuentran uno o más elementos. En el IV Congreso Intersecciones 2023, nos encontramos cuatro universidades de alto nivel en un contexto latinoamericano. Cuatro facultades de arquitectura, diseño y estudios urbanos que se juntan en un momento histórico de grandes cambios relacionados con el modelo económico y de desarrollo, pero también sobre la forma en que comprendemos la sociedad y las manifestaciones culturales que la representan. El IV Congreso Intersecciones es una invitación a tejer conversaciones y que, tal y como los hilos paralelos de la urdimbre se intersectan con los de la trama para crear la tela, creemos algo. También, a abordar las tensiones que emergen en el encuentro de lo local, lo regional y lo global, y cómo la arquitectura, el diseño, la ciudad y el territorio pueden constituir intersecciones relevantes para estos encuentros en el contexto latinoamericano.
La vigencia del modelo capitalista industrial de más de un siglo ha evidenciado múltiples avances y también problemas irresueltos. Para Latinoamérica, estos se relacionan con la transición desde los valores de la colonia a los de la modernidad, y las relaciones que de dichos tránsitos hemos heredado. De esta manera, proponemos abordar, desde una mirada latinoamericana, las siguientes preguntas:
¿Cómo se piensan, diseñan y cuestionan críticamente ciudades y territorio en permanente cambio, con flujos migratorios complejos y que demandan soluciones para una sociedad más equitativa e inclusiva? ¿Cuál es el rol de la arquitectura y el diseño en el contexto emergente que se caracteriza por su diversidad y que demanda una mirada crítica para la inclusión y descentralización?
Con el objetivo de fortalecer el diálogo transdisciplinar y socializar las diversas prácticas de producción de conocimiento, el IV Congreso Intersecciones 2023 convoca a presentar experiencias alrededor de la arquitectura, el diseño, la ciudad y el territorio, contribuyendo a dialogar entre disciplinas, actores y agencias en torno a las siguientes premisas:
Descargue aquí la convocatoria completa del congreso.
18 DIC 2022
Cierre de recepción de resúmenes (300 palabras)
11 ENE 2022
Notificación de resúmenes aceptados
15 MAR 2023
Cierre de recepción de ponencias (1500 palabras)
31 MAR 2023
(fecha actualizada)
Notificación de observaciones a ponencias y notificación de aceptación
de artículos (4000 palabras)
24 abr 2023
Recepción de PPTS.
26, 27 y 28 abril 2023
Realización del Congreso
26 may 2023
(fecha actualizada)
Cierre de recepción artículos corregidos
(Recepción de artículos para ponencias aceptadas ya habilitada)
Dudas al mail intersecciones@uc.cl
Dirección Av. Suecia 172, Providencia
Metro más cercano Pedro de Valdivia, L1
Distancia FAU 20 min (metro)
Distancia Lo Contador 10 min (caminando)
Valor Habitación SINGLE O DOBLE USD 159
Contacto reservas: Marisol Álvarez
malvarez@plazasanfrancisco.cl
indicando que asiste a Intersecciones 2023.
Dirección Av. Suecia 172, Providencia
Metro más cercano Los Leones, L1
Distancia FAU 20 min (metro)
Distancia Lo Contador 15 min (caminando)
Valor Habitación SINGLE USD 80
Valor Habitación DOBLE USD 90
Contacto reservas: Jacqueline Leyton jleyton@hotelnodo.com indicando que asiste a Intersecciones 2023.
Debes clickear sobre la sesión a la que quieras ingresar. Las sesiones se habilitarán unos minutos previos al inicio para que puedan ingresar moderadores y ponentes.
Cualquier duda, debes contactar a la brevedad al mail intersecciones@uc.cl
SESIÓN DE BIENVENIDA (11.00 A 11.15)
ID de reunión: 874 3251 2986
Código de acceso: Hdh55n
MESA ONLINE 1 (11.15 A 12.45)
ID de reunión: 965 4889 6109
Código de acceso: 484805
Giros patrimoniales, culturas y micro-historias en la discusión disciplinar y las prácticas proyectuales.
Modera: Dino Bozzi
197 |
Oficina Salitrera Chacabuco. Patrimonio Disonante. “ Mapas críticos de las memorias y resistencias disidentes” |
Pedro Clavería Godoi |
211 |
Oportunidades y estrategias de transformación social mediante la intervención del patrimonio arquitectónico |
Eduardo Mazuera |
265 |
Patrimonios singulares de tierra en la Región de Coquimbo: aproximaciones comunitarias en la identificación del patrimonio local |
Jorquera Silva, Natalia; Cortez Godoy, David |
269 |
Arqueología de la arquitectura y patrimonio minero: El caso del sitio minero de Cerro Blanco en Atacama, Chile |
David Cortez Godoy |
222 |
Kings Road house. La casa de Pauline Gibling Schindler |
Andrea Castro Marcucci |
MESA ONLINE 2 (11.15 A 12.45)
ID de reunión: 923 9305 8735
Paisajes sustentables, resiliencia y culturas regenerativas: abordajes emergentes ante la crisis climática y ecológica.
Modera: Ximena Arizaga
117 |
Modelo Metodológico Basado en Los Principios de Sustentabilidad Para el Desarrollo Territorial de Las Ciudades Mineras Caso de Estudio Pozo Almonte, Región de Tarapacá, Chile. |
Contreras Rojo, Carlos Alberto; Ortega Pineda, Gonzalo |
165 |
Lectura y entendimiento del lugar desde un enfoque regenerativo para contextos urbano-rurales en México. Propuesta metodológica. |
Cobreros, Carlos; Rodríguez, Nadia |
230 |
La provincia en la ciudad: El Parque Cívico de San Luis, Argentina (2010) |
Mariana I. Fiorito |
MESA ONLINE 3 (11.15 A 12.45)
ID de reunión: 920 3166 0903
Código de acceso: 064353
Derecho a la vivienda, a la ciudad y los servicios: alternativas para la inclusión territorial y la integración social.
Modera: José Digirolamo
143 |
Habitar apropiando: Dinámicas de conformación del entorno habitacional y sus implicaciones para la identidad, el apego y la comunidad |
Lucia Elizondo |
193 |
“Every man a homeowner” Agendas de desarrollo y vivienda en Bolivia en contextos de Guerra Fría |
Francisco j. Quintana |
302 |
Violencia urbana, y lo urbano de la violencia: una aproximación teórica a la conceptualización desde América Latina |
Natalia Garcia Cervantes |
133 |
Urbanismo Social y Periferias Globalizadas: Transferencias Sur-Sur y Periferia-Periferia en los Márgenes Urbanos de Medellín y la Ciudad de México |
Whitney, Ryan Anders; Sotomayor, Luisa |
MESA ONLINE 4 (11.15 A 12.45)
ID de reunión: 975 0846 8342
Código de acceso: 060052
Percepciones, emociones e imaginarios en la arquitectura, el diseño, la ciudad y el territorio.
Modera: Carlos Silva
134 |
Dispersión urbana en Medellín. Imaginarios construidos en la ciudad neoliberal. |
Deva Menéndez García |
149 |
Cuerpo y espacio islámico |
Gonzalez Calderon, Silvia Teresa; Leyva Cortés, Samantha; Quintana Noriega, María Carolina |
161 |
Afectos y Activistas Ambientales en la Gran Minería. Análisis de un Proyecto de Minería de Cobre en la Región Metropolitana de Santiago, Chile. |
Marcelo Jara Ruiz |
183 |
La preservación y modificación de los trazos históricos como un elemento influyente en el comportamiento humano y la huella urbano-arquitectónica que estos dejan |
Pinon Soto, Maria Fernanda; Beltran Palomares, Jacqueline; Garcia Nieto, Tania Lizeth |
MESA ONLINE 5 (14.00 A 15.30)
ID de reunión: 985 2561 0927
Derecho a la vivienda, a la ciudad y los servicios: alternativas para la inclusión territorial y la integración social.
Modera: Cristián Robertson
132 |
Inequidad y Desigualdad Espacial en la Planeación de Infraestructura Ciclista: Estudio en Cuatro Ciudades Mexicanas |
Whitney, Ryan Anders; Garnica-Monroy, Rubén; Mendoza Pérez, Isaac |
148 |
Hecho En Pandemia: Innovaciones En El Derecho Urbanístico Latinoamericano. Estudio De Caso De La Legislación Peruana (2020-2022). |
YEIMIS MILTON PALOMINO PICHIHUA |
136 |
Ciudades Nutritivas: Una Exploración De Los Entornos Alimentarios De Las Ciudades Mexicanas |
Krstikj, Aleksandra; Egurrola Hernández, Edgar Alan |
299 |
Vivienda y proximidad urbana: un acercamiento desde la perspectiva de género |
Alessandra Cireddu |
MESA ONLINE 6 (14.00 A 15.30)
ID de reunión: 925 8313 1677
Código de acceso: 658066
Procesos, tecnologías y nuevas materialidades: creación de futuros posibles, diseño especulativo, nuevos universos estéticos, nuevas relaciones ecosistémicas.
Modera: Macarena Cortés
208 |
ESPACIO METAVERSAL: Metodología para la definición del espacio en el Metaverso |
Ronderos Lopez, Daniel Ernesto; Jiménez Frias, María Camila |
225 |
Diseño, migración y nuevos territorios |
Iñiguez Flores, Roberto; León Morán, Ruth M. |
283 |
Preparación ante tsunamis: Desafíos de la evacuación vertical en ciudades costeras, caso Viña del Mar |
Leon, Jorge; Ramirez, Rodrigo |
147 |
Los Dispositivos Espaciales Del Teletrabajo En Pandemia |
Palomino Pichihua, Yeimis Milton |
MESA ONLINE 7 (14.00 A 15.30)
ID de reunión: 964 6976 7608
Metodología crítica, proyecto y didáctica de la investigación en arquitectura, diseño, ciudad y territorio.
Modera: Alejandra Celedón
110 |
Los procesos de co diseño en arquitectura en proyectos con comunidades rurales como estrategia para el re-arraigo. Caso de estudio Ciudadela de paz Bertulfo Álvarez, Tierra Grata - Cesar |
Angélica Chica Segovia |
141 |
Suturas Urbanas: Una Mirada Crítica y Propositiva en Dos Casos de Estudio Latinoamericanos |
Rivera-Rogel, Alicia; Cuadrado-Torres, Holger; di Campli, Antonio |
309 |
Modelo adaptativo basado en sistemas complejos. Hacia una nueva morfología del proceso de diseño |
Christian Chávez López |
MESA ONLINE 8 (14.00 A 15.30)
ID de reunión: 929 3420 1738
Código de acceso: 803530
Percepciones, emociones e imaginarios en la arquitectura, el diseño, la ciudad y el territorio.
Modera: Ricardo Trufello
191 |
Arquitectura Popular: Sensibilidades y persistencias del habitar en la secuencia catástrofe - (re)construcción. |
Andrés Torres G. |
221 |
Identidades culturales. El caso del diseño mediterráneo latino. |
Laura Beatriz Picca |
227 |
BRAT'YA. La arquitectura de Dostoyevski. |
Dr. Jorge Sánchez Lara |
254 |
Estereotipos y roles de género en la Unidad Independencia a través del archivo fotográfico de Nacho López: metodología de investigación |
Martín López, Lucía; Durán López, Rodrigo |
El congreso se realizará en el Campus Lo Contador de la Universidad Católica y en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
IV CONGRESO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA, DISEÑO, CIUDAD Y TERRITORIO